¿Has oído hablar de jícama, una batata mexicana? Esta verdura de raíz de México no es algo que se pueda encontrar fácilmente en los estantes de nuestros supermercados. Es exótica, inusual, y puede que incluso te preguntes si es segura para comer.
Bueno, déjame aclararte algo: la jícama es buena para ti.
Esta verdura no solo promueve buenas bacterias, sino que es una excelente fuente de fibras, vitaminas, minerales y antioxidantes. Hay incluso algunos estudios que muestran que la jícama es sorprendentemente saludable.
Entonces, es saludable para nosotros los humanos, pero ¿qué hay de los perros?
Hay ciertos alimentos como albahaca, zanahorias, remolacha, edamame, alcachofas y nabos que son buenos para tu perro. Y, por supuesto, algunos alimentos como wasabi, jalapeños, pesto, etc., nunca deberían estar en el menú de tu perro.
Si tienes curiosidad sobre si la jícama pertenece a la lista de «sí» o «no», te sugiero que sigas leyendo. ¡Al final de esta breve lección, estarás muy sorprendido!
Entonces, ¿pueden los perros comer jícama?
La respuesta corta a esta pregunta sería: Sí, los perros pueden comer jícama.
Sin embargo, me gustaría señalar que no todas las partes de la planta son adecuadas para el consumo, especialmente no para los perros.
Mientras que tu perro puede mordisquear jícama cruda o cocida, asegúrate de que Fido nunca coma las semillas, la piel, los tallos o las hojas. Esas son partes tóxicas si se consumen, y pueden llevar a resultados fatales.
En general, la jícama es sorprendentemente un gran premio para los perros. Si tienes la oportunidad de probar esta increíblemente saludable verdura de raíz, te sugiero que lo hagas.
La jícama es buena para todos nosotros, ¡y debería ser una parte fundamental de nuestra cocina!
¿Es la jícama adecuada para los perros? ¡Cuéntame sobre los muchos beneficios de la jícama!
Esta planta mexicana tiene numerosos beneficios para la salud. ¡Algunos de ellos te sorprenderán!
La jícama no solo es un excelente potenciador del sistema inmunológico, sino que también es de gran ayuda para perder peso.
Pero esto es solo el comienzo. Si sigues leyendo, aprenderás sobre los beneficios para la salud de la jícama para tu perro. No tendrás que preguntarte si la jícama es buena. Lo sabrás.
Rica en vitaminas y minerales
La raíz de jícama es muy rica en vitaminas y minerales. De hecho, una taza de esta papa mexicana contiene una abundancia de vitamina C, vitamina E y vitamina A, así como vitamina B6.
El consumo regular de la planta de jícama dará un impulso al sistema inmunológico del perro. Tu amigo de cuatro patas será mucho más fuerte y resistente a problemas de salud agresivos.
En cuanto a la sección de minerales, la jícama beneficiará la dieta de un perro en crecimiento ya que es una fuente excelente de calcio, potasio, hierro, selenio, magnesio y fósforo.
Pocas verduras pueden jactarse de contener tantas vitaminas y minerales en una sola taza como la jícama.
Propiedades bajas en calorías
Puedes pensar: es baja en calorías, así que no puede ser TAN buena para mi perro, ¿verdad?
Pues, equivocado.
Solo porque la jícama es baja en calorías no significa que no sea nutritiva. Como puedes ver, la jícama ofrece muchos beneficios nutricionales en formas de minerales, vitaminas y antioxidantes. Sin embargo, también es una fuente increíble de grasas saludables y fibras.
Comer jícama mantendrá a tu cachorro satisfecho por más tiempo. Proporcionará mucha energía para que Fido pase el día.
La jícama, especialmente en su forma cruda, contiene mucha agua y fibras. Esto debería ayudar a tu perro a bajar los niveles altos de azúcar en sangre y prevenir cualquier aumento posterior.
Lo que quiero resaltar es que la jícama ayuda con la pérdida de peso. Sirve jícama cocida o varas de jícama cruda si tu perro está luchando contra la obesidad y deseas introducir un premio saludable.
Comer jícama no añadirá kilos extra al peso de tu perro, pero beneficiará la salud de su corazón. Tu cachorro rápidamente se volverá saludable y en forma si consume verduras como esta batata mexicana.
Fibra dietética en la jícama
No te molestaré de nuevo sobre lo rica que es la jícama en fibras. Lo que quiero destacar es cuánto ayudan esas fibras al sistema digestivo de un perro.
Las fibras ayudan con el movimiento intestinal, pero las fibras solubles también pueden disminuir los niveles de colesterol.
Una fibra prebiótica encontrada en la jícama, inulina, ayuda con la producción de buenas bacterias intestinales. Esto lleva a una flora balanceada en el estómago de un perro y previene problemas digestivos adicionales, como malestar estomacal o estreñimiento. Pero, esto no es solo cierto para tus amigos peludos. ¡Los humanos también pueden beneficiarse de la jícama!
Algunos estudios han mostrado que la jícama reduce significativamente el riesgo de cáncer de colon.
Así que, en resumen, ¡este levantador de ánimo realmente hace maravillas!
Antioxidantes y jícama
Mencioné antes que una sola porción de jícama está llena de muchos beneficios… uno de ellos son los antioxidantes, como el beta caroteno.
Los antioxidantes ayudan a la salud de un perro al combatir los radicales libres. Están comprobados para restaurar el daño celular que ha sido hecho debido a alguna enfermedad crónica o inflamatoria.
Estos antioxidantes también ayudan a reducir el estrés, la presión arterial alta o enfermedades crónicas como algunos problemas cardiovasculares, enfermedades del corazón, diabetes, ¡e incluso cáncer!
Esta es solo otra razón por la cual la jícama debería ser comida tanto para perros como para humanos.
¿Es la jícama venenosa para los perros?
El hecho de que una verdura sea saludable para tu perro no significa que debas excederte e incluirla en cada comida que coma.
Como mencioné antes, solo la parte carnosa de la planta de jícama es segura para comer. Otras partes de la planta son venenosas porque contienen altos niveles de rotenona, un tipo de veneno que se utiliza en pesticidas.
La rotenona es letal tanto para perros como para humanos, así que asegúrate de que nadie coma otras partes de la jícama como las semillas o las hojas.
Además, debes tener cuidado al introducir este nuevo alimento a tu perro. Comienza con piezas pequeñas y mézclalas con la comida habitual de tu perro.
Gradualmente aumenta la cantidad hasta llegar a la porción diaria recomendada.
En caso de que notes cambios en el comportamiento de tu perro o reacciones alérgicas, seguidas de vómitos o diarrea, deja de alimentar a tu perro con jícama y acude al veterinario.
¿Cómo sirves jícama a los perros?
Sé que a algunos de ustedes les gusta preparar golosinas caseras para sus compañeros peludos. Si eres un dueño de perro que le gusta saber qué está comiendo su perro, probablemente necesites algunas ideas para comidas o golosinas con frutas frescas, verduras y proteínas.
Ya sea que te guste servir la comida cruda o cocinar comidas para tu cachorro, encontrarás que la jícama es bastante versátil. Tiene un sabor agradable, que se combina bien con muchos otros ingredientes como cilantro, pavo, pollo, brócoli, etc.
La comida para perros no es solo croquetas en una lata. Puedes preparar una deliciosa comida, y quizás incluso almacenar un poco para más tarde. Sin embargo, te recomiendo que no abuses de la jícama en tus recetas. De hecho, no abuses de ningún ingrediente, ya que podría tener un impacto negativo en tu perro.
Preguntas Frecuentes
¿A qué sabe la jícama?
No todos tienen la oportunidad de ver a qué sabe la jícama. Este nabo mexicano no es un alimento básico en los Estados Unidos. Si tu tienda de alimentos local lo tiene, te recomiendo que agarres algo porque es muy saludable para todos nosotros.
Algunas de las personas que han probado la jícama dicen que sabe similar a una manzana. Estoy de acuerdo parcialmente: es crujiente, jugosa y dulce, pero se asemeja a una mezcla entre una papa y una pera.
Además, debido a su sabor a nuez, la jícama se llama un castaño de agua… ¡tantos nombres para esta simple verdura de raíz!
¿Pueden los perros comer palitos de jícama?
¡Absolutamente!
Los palitos de jícama no son más que jícama cruda picada en trozos tan pequeños como pequeños palitos. Por supuesto, asegúrate de que esté pelada primero para evitar la rotenona.
Los palitos de jícama pueden servir como un gran premio mientras entrenas a tu perro, especialmente si es un perro motivado por la comida. Solo asegúrate de no darle a Fido un montón de jícama y nada más, ¿de acuerdo?
¿Dónde puedo encontrar jícama fresca?
Entiendo que es difícil encontrar jícama fresca, pero intenta buscar en otro lugar que no sea tu supermercado local.
Esta verdura de raíz proviene de Sudamérica, América Central y México, así que tal vez encontrar una tienda de alimentos mexicana o un mercado no sea una mala idea. Además, he visto este frijol yam en tiendas asiáticas, ¡así que échales un vistazo!
Si todo lo demás falla, siempre puedes pedir semillas de jícama en Amazon y cultivar algunas tú mismo.
Conclusión
No tienes que preguntar más «¿Pueden los perros comer jícama?» Eso está bastante claro.
Sí, los perros pueden comer jícama, pero debes tener cuidado con las partes de la planta que consume tu perro. Asegúrate de que solo la pulpa de la jícama se alimente a tu perro, ¡nunca las hojas, la piel o los tallos!
La jícama es sumamente saludable, con muchas cosas buenas como vitaminas C, E y A, y minerales como calcio y potasio, así como antioxidantes. La jícama trata enfermedades de salud y también previene ciertas condiciones.
El tracto digestivo de tu cachorro funcionará como un reloj, y su sistema inmunológico será muy fuerte, todo gracias al consumo regular de jícama.
Dije que te sorprenderías con cuántos beneficios para la salud tiene esta exótica verdura de raíz.