Nuestro hermoso planeta está bendecido con una increíble variedad de frutas exóticas y deliciosas, muchas de las cuales son excelentes adiciones a nuestra dieta. La variedad de sabores, texturas y aromas, combinada con la nutrición que proporcionan, las hace ideales como un bocadillo saludable, aunque siempre existe la tentación de excederse.
Como dueños de perros, es natural preguntarnos si nuestros compañeros perrunos pueden compartir algunos de los alimentos que disfrutamos. Siempre es mejor verificar si es seguro hacerlo, ya que algunos alimentos humanos son muy perjudiciales para los perros.
En este artículo, investigamos la humilde fruta de la papaya. Veremos sus beneficios para la salud, posibles efectos secundarios y responderemos a la pregunta, ¿es la papaya buena para los perros?
¿Qué Tiene de Genial la Papaya?
Internet es una herramienta fantástica que nos mantiene informados y entretenidos, pero también puede causar confusión, ya que es muy fácil difundir mitos y malentendidos. Intentaremos abordar algunas de estas ideas erróneas populares a lo largo del camino para que tengas una mejor comprensión de esta superfruta.
Para comenzar, echaremos un vistazo a su valor nutricional. Una sola papaya contiene lo siguiente:
• Calcio – como probablemente sabes, el calcio es necesario para tener dientes y huesos fuertes. Sin embargo, también lo utiliza el cerebro para enviar señales a otras partes del cuerpo y mover músculos, además de jugar un papel en la circulación sanguínea y la liberación de hormonas.
• Potasio – como el cuerpo no produce este mineral de manera natural, es importante consumir alimentos que lo contengan. El potasio ayuda en varias funciones del cuerpo, incluyendo el ritmo cardíaco, la presión arterial, el sistema nervioso, el sistema digestivo y la actividad muscular.
• Folato (ácido fólico) – ayuda con la formación de células rojas en la sangre y el crecimiento saludable de las células. Esta vitamina B es esencial durante el embarazo para prevenir discapacidades congénitas relacionadas con el cerebro y la columna vertebral.
• Magnesio – apoya la producción de energía, la función muscular y nerviosa.
• Vitamina C – un antioxidante útil que combate las partículas de radicales libres. Juega un papel en la salud cardiovascular, refuerza el sistema inmunológico, mejora la salud de la piel y ayuda a la absorción de hierro.
• Vitamina A – apoya el sistema inmunológico, la vista normal y mantiene saludables los órganos internos.
• Papaína – esta enzima facilita la digestión de proteínas y se usa como remedio contra el estreñimiento y el síndrome del intestino irritable (SII) en regiones tropicales. Algunas personas no gustan del olor de este químico, que es especialmente fuerte en la fruta verde. Sus cualidades digestivas lo hacen útil para ablandar carne.
• Licopeno – otro antioxidante muy poderoso que neutraliza los radicales libres. Estas son partículas que dañan nuestras células y causan envejecimiento prematuro, contribuyendo a cánceres y condiciones como el Alzheimer. El licopeno elimina el exceso de hierro del cuerpo, lo que se sabe que causa la formación de radicales libres.
• Calorías – 59.
• Carbohidratos – 15 gramos.
• Proteína – 1 gramo.
• Fibra – 3 gramos.
• Vitaminas traza – B1, B3, B5, E y K.
¡Como puedes ver, esta es una fruta tropical que tiene algunos excelentes beneficios para la salud!
Antes de emocionarnos demasiado, necesitamos ver algunos de los posibles aspectos negativos.
El Lado Oscuro de la Papaya
Aunque abundan los mitos y malentendidos, siempre vale la pena verificar si hay algo de verdad en los rumores. Veamos algunos ejemplos.
¡La Papaya huele Muy Mal!
Algunas personas realmente no pueden soportar el olor. Como mencionamos antes, esto se debe a la enzima digestiva llamada papaína, que a algunas personas con narices sensibles les puede parecer que huele un poco a vómito. También hay quienes no les gusta el sabor, diciendo que es demasiado amargo. El truco es comer solo papaya madura y fresca, que debe ser dulce pero no demasiado dulce.
¿Causan Abortos?
Muchos sitios web y expertos en salud recomiendan evitar esta fruta durante el embarazo ya que puede causar abortos. La verdad es que la papaya madura, consumida con moderación, será beneficiosa, proporcionando todos los beneficios que vimos anteriormente.
Cualquier riesgo está en las hojas, raíces y fruta verde, que contienen altos niveles de látex y papaína. El látex es un alérgeno conocido que puede producir reacciones alérgicas peligrosas. También puede provocar contracciones del útero, lo que podría llevar a un parto prematuro. Asimismo, la papaína puede ser confundida por el cuerpo como prostaglandinas, químicos usados para inducir el parto. También hay una posibilidad de que esta enzima pueda dañar las membranas que soportan al feto.
Por lo tanto, la fruta de papaya es segura para comer durante el embarazo, siempre que esté madura y solo en cantidades moderadas.
¡Las Semillas Contienen Veneno!
Es cierto que, como ocurre con muchas otras frutas (albaricoque, manzana, cerezas, ciruelas, duraznos, etc.), hay trazas de cianuro en las semillas de papaya. Las cantidades son demasiado pequeñas para ser significativas, pero es mejor evitar comer demasiadas.
Son igualmente saludables que la fruta principal, pero no se recomienda consumir más de una cucharadita por día.
La evidencia sugiere que el consumo excesivo puede causar defectos congénitos, reducir los niveles de esperma en los hombres y causar diarrea.
Daño en la Garganta
Nuevamente, esto se debe a la presencia de papaína y al consumo de fruta inmadura. La clave es comer solo fruta madura con moderación. Esta fruta sigue siendo investigada por sus potenciales cualidades antifúngicas, antioxidantes, antibacterianas y antiinflamatorias, lo que ha llevado a la producción de suplementos de papaína. Al tomarse en grandes dosis, esta enzima de la papaya puede dañar el esófago.
Por el contrario, cuando la fruta fresca se consume en cantidades razonables como parte de una dieta equilibrada, en realidad puede mejorar el dolor de garganta. El problema es que muchas personas confunden lo natural con lo seguro, sin considerar todos los hechos.
Algunos de los malentendidos que rodean a esta fruta exótica provienen del hecho de que se utilizan diferentes partes de la fruta en algunos países. Por ejemplo, las hojas se usan para hacer una infusión o, como descubrimos antes, se comen las semillas.
Para evitar confusiones y obtener los mejores (y más seguros) resultados, consuma solo fruta madura.
Ahora que sabemos un poco más sobre los beneficios para la salud de la papaya y hemos separado el hecho de la ficción, profundizaremos un poco más para ver cómo pueden afectar a nuestros amigos peludos.
¿Es la Papaya Segura para los Perros?
Lo más importante que hay que recordar es que tu perro debe obtener toda la nutrición que necesita de su comida regular para perros. Cualquier otra cosa debe ser un suplemento o un premio saludable.
Introducir nuevos alimentos a un perro puede ser un proceso complicado. Son notoriamente caprichosos y sensibles a los cambios en la dieta, así que cualquier alimento nuevo debe introducirse gradualmente y en pequeñas cantidades.
Demasiado de cualquier tipo nuevo de alimento puede causar problemas digestivos, y debes observar cualquier signo de una reacción alérgica.
Al igual que con algunos humanos, existe la posibilidad de que no les guste ni el olor ni el sabor de la fruta. Si este es el caso, ¡no los obligues a comerla! Hacerlo podría terminar mal, especialmente si les provoca un malestar estomacal.
Si decides darles papaya, córtala en rodajas pequeñas y evita darles las semillas (como se mencionó antes). Cualquier alimento puede representar un riesgo de asfixia, así que asegúrate de cortarla en pedazos pequeños. También debes asegurarte de quitar la piel, ya que es dura y difícil de digerir para los perros, lo que puede causar un bloqueo intestinal.
No te sientas tentado a darles demasiada fruta, incluso si les gusta. Aunque podrías sentir que les estás dando un premio, demasiada papaya resultará en problemas gastrointestinales. Esto se debe a que los azúcares (fructosa y sacarosa) en esta fruta no son una parte natural de la dieta de un perro, y demasiada fibra afectará su sistema digestivo.
Dicho esto, algunas personas han descubierto que una pequeña cantidad de papaya en realidad alivia los problemas digestivos y la hinchazón debido al exceso de gas de sus perros.
Como guía general, aproximadamente una o dos rodajas al día para un perro de tamaño mediano será suficiente.
A veces se recomienda la papaya deshidratada como alternativa a la fruta fresca, pero esto no es una buena idea ya que el contenido de azúcar suele ser mucho más alto. ¡Esta es una mala noticia para cualquier perro, especialmente aquellos que son diabéticos!
En general, parece que podemos decir que la papaya es generalmente segura para los perros, pero hay precauciones a seguir.
*Esto se refiere a la hinchazón general asociada con la flatulencia, no a la condición potencialmente fatal llamada hinchazón. Esto también se conoce como dilatación gástrica-vólvulo (GDV) y es común en perros grandes de pecho profundo.
En Resumen
Hay mucha información para asimilar aquí, así que tomemos un momento para resumir lo que hemos aprendido para tenerlo claro en nuestras mentes:
Preguntamos al principio, ¿pueden los perros comer papaya?
La respuesta es sí. Sin embargo, debemos tener en cuenta algunas reglas importantes, como sigue:
• Usa solo papaya fresca y madura ya que la fruta inmadura no solo sabe desagradable, sino que también tendrá mayores cantidades de látex y papaína.
• Quita toda la cáscara ya que es difícil de digerir. Esto no solo causará indigestión; también puede resultar en un bloqueo dentro del tracto digestivo del perro.
• Alimenta a tu perro con una cantidad muy pequeña al principio, y observa si hay signos de una reacción alérgica, así como vómitos o diarrea. Obviamente, debes dejar de darles papaya si notas alguna de estas cosas.
• La fruta debe cortarse en trozos pequeños, y solo debes darle a tu perro unas pocas rodajas o cubos de fruta al día. ¡La palabra clave es equilibrio! Si tu perro sufre de gases o indigestión, unas pocas rodajas de papaya ayudarán a aliviar esto. Sin embargo, demasiada de esta fruta aumentará o incluso causará problemas digestivos.
• No te sientas tentado a darles papaya seca, incluso como un premio ocasional. Estas tendrán aún más azúcar (probablemente procesada) que la fruta fresca y serán poco saludables.
• Evita alimentar a tu perro con las semillas de papaya. Esto es una precaución, ya que la cantidad de cianuro en ellas es mínima, pero hay evidencia de que las semillas pueden causar un bloqueo intestinal.
• La papaya congelada es una opción, especialmente refrescante en un día caluroso, pero evita esto si tu perro tiene dientes sensibles.
Al final, la salud de tu perro es el tema principal aquí. Ellos dependen de ti para juzgar si ciertos alimentos son seguros para que los coman.
Si no muestran signos de alergia o reacción adversa, entonces unos pocos pedazos de papaya les beneficiarán. Es mejor no darles esto todos los días, ya que los efectos pueden acumularse con el tiempo. Intenta espaciarlo, quizás dándoles unas rodajas tres o cuatro días seguidos, luego dejando unos días de descanso.
Los perros no son naturalmente consumidores de frutas, pero disfrutarán de un premio saludable ocasional y te querrán aún más por ello.