¿Tu perro tiene un bulto en la cola? No hay necesidad de pánico inmediato. Un bulto en la cola de los perros es algo común. Hay numerosos tipos de bultos en razas tanto pequeñas como grandes.
Normalmente, los bultos en perros son crecimientos benignos relacionados principalmente con perros mayores. Sin embargo, los perros jóvenes también pueden desarrollarlos. Este tipo de bulto puede ser diagnosticado por FNA (Aspiración con Aguja Fina) o biopsia dependiendo del tamaño del bulto de tu perro.
Los crecimientos benignos son fáciles de tratar, y su eliminación suele sanar en un par de días. Sin embargo, los bultos malignos en el cuerpo de un perro requieren una revisión veterinaria inmediata y tratamiento.
Si eres dueño de un perro por primera vez y no estás muy seguro de qué podría ser un bulto en la cola de tu perro, lo mejor que puedes hacer es llevar a tu mascota a un examen veterinario preventivo. Una reacción oportuna es clave en este tipo de situaciones.
Qué Representa un Bulto en la Cola de los Perros
Hay una gran cantidad de explicaciones para un bulto en la cola de un perro. Los bultos pequeños pueden ser causados por picaduras de pulgas, exposición al sol, obesidad o algún tipo de irritación en la piel. En estos casos, los bultos y protuberancias son generalmente benignos y su eliminación es fácil.
Estos tipos de bultos se detectan fácilmente mediante la prueba de Aspiración con Aguja Fina, que se realiza introduciendo una pequeña aguja en el bulto de tu cachorro. De esta manera, un veterinario puede detectar el tipo de bulto y administrar el tratamiento adecuado.
Desafortunadamente, algunos bultos no son tan inofensivos. Pueden representar cáncer de piel, lo que es definitivamente el peor escenario posible. Los cánceres de piel generalmente se detectan mediante una prueba de biopsia, que es más invasiva y más costosa también.
Los bultos pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo de tu perro, en las patas, cola, espalda o estómago. Este es un fenómeno común en todas las razas de perros, incluidos los Terriers, Bullies, Caniches y Retrievers. Incluso las razas de perros más saludables pueden enfrentar la aparición de bultos.
La mayoría de los bultos crecen lentamente, lo que te da tiempo para actuar oportunamente.
1. Quiste Sebáceo
Los quistes sebáceos aparecen tanto en razas de perros obesos como delgados. Este es un fenómeno común en los perros. Aunque puede ser desagradable o doloroso a veces, estos quistes cutáneos son benignos. Usualmente aparecen dentro de los folículos pilosos. Esta es una condición de acumulación de células grasas en cualquier parte del cuerpo del perro.
Los quistes foliculares pueden aparecer de la noche a la mañana. Generalmente se desarrollan a partir de glándulas sebáceas bloqueadas. Las glándulas sebáceas bloqueadas son una causa común para el desarrollo de quistes.
El tratamiento de este fenómeno desagradable se puede realizar con antibióticos ya que los quistes sebáceos a veces tienen un impacto inflamatorio en la piel de tu cachorro.
Los quistes más grandes pueden ser eliminados quirúrgicamente.
Los quistes sebáceos pueden aparecer como resultado de una lesión o infección. Para evitar que la infección se propague, visita a un veterinario tan pronto como notes un bulto en la cola de tu perro.
Un veterinario detectará fácilmente un quiste sebáceo con la prueba de Aspiración con Aguja Fina.
2. Lipomas
El lipoma es uno de los tipos más comunes de bultos en la cola de un perro. Es un tumor benigno que generalmente no representa una condición perjudicial para la salud de tu cachorro. Sin embargo, lo mejor que puedes hacer es eliminar el lipoma quirúrgicamente.
Si un tumor se manifiesta en un bulto pequeño, la cirugía no será invasiva ni insoportable. Tu cachorro se recuperará dentro de unos días. Sin embargo, los lipomas grandes pueden causar dolor severo, especialmente si aparecen en una parte sensible del cuerpo de tu perro.
Estos tumores generalmente aparecen en perros mayores. Sin embargo, no hay causas claras para esta ocurrencia. La mayoría de los lipomas son hereditarios y se desarrollan como resultado de una deformación genética.
La mayoría de los lipomas se asemejan a un fenómeno de costras en los perros. Son desagradables, pero inofensivos. Sin embargo, los lipomas no tratados pueden tener repercusiones graves ya que pueden extenderse y crecer. En algunos casos, los lipomas impiden que un perro se mueva adecuadamente, lo que puede ser un gran problema.
3. Verrugas
Las verrugas en perros son otra ocurrencia benigna que puede causar un bulto en la cola de los perros. Estas son bultos en forma de coliflor y generalmente no requieren procedimiento quirúrgico ni tratamiento de ningún tipo. El sistema inmunológico de tu perro se encargará de todo.
Este fenómeno inofensivo también se conoce como papiloma. Es causado por el papilomavirus, que está relacionado exclusivamente con los perros. Esto significa que otros animales y humanos no se verán afectados.
Sin embargo, sería bueno someter a tu perro a vacunación temprana y mantener a tu cachorro alejado de otros perros en parques para perros o en cualquier lugar al aire libre. El papilomavirus se propaga fácilmente.
En algunos casos, las verrugas pueden ser una condición dolorosa. Pueden aparecer dentro de la boca de tu perro, lo que causa dificultad para respirar y tragar.
Además, los grandes bultos causados por el papilomavirus pueden hacer que correr e incluso caminar sea muy difícil.
Para fortalecer el sistema inmunológico de tu cachorro, asegúrate de idear un plan de alimentación saludable y bien organizado. Evita los peores alimentos para perros disponibles en el mercado, así como las golosinas poco saludables. Además, asegúrate de que tu cachorro reciba suplementos vitamínicos y exámenes veterinarios regulares.
4. Tumores Benignos Menores
Además de los lipomas, hay varios otros tumores de piel benignos que podrían ser la razón de las irregularidades en la piel de tu perro y un bulto en la cola de tu perro. Algunos tumores aparecen como ampollas y son difíciles de detectar a simple vista.
Es por eso que se recomienda altamente una visita regular al veterinario si notas cualquier irregularidad en la piel de tu perro.
Además de los lipomas o histiocitomas, que son bastante comunes en los perros, otros tumores benignos pueden ser acrocordón y adenomas sebáceos. El último tiene un color rosado y generalmente no provoca ningún tipo de incomodidad a tu perro.
Sin embargo, los adenomas grandes pueden crear una infección o inflamación.
Por otro lado, los acrocordones tienen el mismo color que la piel saludable y generalmente aparecen en perros mayores. Sin embargo, se relacionan más con los Cocker Spaniels que con otras razas de perros. Usar cepillos adecuados para Cocker Spaniels puede ayudarte a detectar un acrocordón más rápido.
Este tumor es más común en perros obesos. Por eso es bastante importante mantener a tus cachorros dentro de su peso recomendado.
5. Absceso
Los abscesos en perros aparecen como bultos pequeños o grandes en la cola o en otras partes de su cuerpo. Pueden ser causados por varias cosas, una mordedura de perro e infección son dos de las más comunes. Los abscesos se caracterizan por un enrojecimiento agudo y requieren tratamiento oportuno.
Un absceso es una inflamación de la piel que puede ser extremadamente dolorosa. Los abscesos no tratados pueden llevar a una infección mayor, por lo que es importante someter a tu cachorro a tratamiento veterinario tan pronto como notes un absceso.
El proceso de tratamiento generalmente implica antibióticos. Además, cualquier veterinario recomendará a un dueño de perro que cuide la alimentación de su cachorro. Un absceso requiere una nutrición saludable y una ingesta baja de carbohidratos procesados.
Tratar abscesos que aparecen en la piel es bastante fácil. Sin embargo, un absceso dentro del cuerpo puede causar ciertas complicaciones y es probable que tu cachorro tenga fiebre.
6. Cáncer de Piel Maligno
El cáncer de piel es probablemente el peor escenario y la razón más mortal para un bulto en la cola de los perros. Hay cánceres, como los tumores de mastocitos y el melanoma que podrían ser detectados por biopsia.
Los tumores de mastocitos son extremadamente peligrosos ya que se propagan fácilmente y afectan otras partes del cuerpo. No hay causas claras para este tumor invasivo. Sin embargo, hay algunas razas de perros grandes que son más propensas a esta enfermedad, como algunas razas de perros Terrier. Los Bull Terriers, por ejemplo.
Este cáncer de piel puede ser detectado vía Aspiración con Aguja Fina (FNA). Sin embargo, se recomienda una biopsia para tipos más agresivos de este tumor.
Por otro lado, el melanoma es probablemente uno de los tipos de cáncer de piel más graves y mortales. Un cambio en un lunar o un bulto es el síntoma más obvio de este cáncer.
Hay algunos factores que aumentan el riesgo de melanoma. La exposición al sol, por ejemplo. Si tu cachorro pertenece a un grupo de perros que tienen un riesgo de desarrollar melanoma, evita la exposición al sol tanto como puedas. Las quemaduras solares pueden tener repercusiones severas.
Este cáncer de piel se trata con cirugía. Desafortunadamente, esto suele ser un cáncer mortal del que los perros no pueden curarse.
7. Espinilla
Las espinillas en perros ocurren como resultado de células muertas de la piel y la secreción oleosa de las glándulas sebáceas que se mezclan juntas. Las razones por las cuales tu cachorro tiene espinillas son principalmente genéticas, hábitos alimenticios, algún tipo de alergias o trauma en el perro.
Hay varias razas de perros que son propensas a las espinillas: Bóxers, Dobermans, Rottweilers y Bulldogs. Entonces, si tienes un bóxer, el consejo es cuidar el plan de alimentación de tu bóxer ya que el uso excesivo de carbohidratos no procesados u otros alimentos poco saludables puede causar espinillas.
Generalmente, las espinillas no son dolorosas. Sin embargo, la inflamación y el rascado constante podrían causar hinchazón y espinillas dolorosas. Trata de distraer a tu cachorro de rascarse las espinillas tanto como puedas.
Consulta el consejo de un veterinario sobre qué champús para perros puedes usar. Los champús para perros a base de plantas son una buena opción si tu cachorro está lidiando con espinillas.
Además, el uso de ungüentos médicos generalmente es aplicable al tratamiento de espinillas.
8. Histiocitoma
El histiocitoma es otra razón para un bulto en la cola de los perros. Estos bultos de piel representan pequeños crecimientos en la piel que tardan de dos a cuatro semanas en desarrollarse completamente. Esta condición es mayormente común en perros jóvenes.
Una raza de perro propensa a este tumor benigno es el cachorro Dachshund. Los mejores criadores de Dachshund someterán a los cachorros Dachshund recién nacidos a pruebas de ADN y se asegurarán de que estén libres de enfermedades. El consejo es siempre prestar especial atención al elegir un criador de Dachshund.
Sin embargo, este problema generalmente no es tan inofensivo como otros tumores benignos. Desaparece después de varias semanas. A veces, se necesita cirugía. La cirugía de histiocitoma es un procedimiento estándar, después del cual tu cachorro sanará en un par de semanas.
Estos bultos generalmente no son dolorosos. Un perro que sufre de histiocitoma no mostrará ningún síntoma en absoluto. En cachorros de pelaje largo, es posible que ni siquiera notes el histiocitoma.
Sin embargo, se recomienda cepillar a tu cachorro de manera regular. El cepillado puede ayudarte a detectar crecimientos inusuales en la piel, que pueden ser graves. El tratamiento y la reacción oportunos suelen ser la mejor manera de salvar a tu perro de una condición de salud importante.
9. Sarcoma de Tejido Blando
Los sarcomas de tejido blando en perros aparecen en los tejidos nerviosos o musculares, y representan un tumor de piel común para todas las razas de perros. La razón por la cual aparecen los sarcomas de tejido blando se desconoce. Sin embargo, investigaciones muestran que las razones para desarrollar estos tumores son principalmente hereditarias o relacionadas con la genética.
Los síntomas más obvios de los tumores de sarcoma de tejido blando son hinchazón, una gran masa en expansión en la piel, dolor, mal aliento, vómitos o incapacidad para moverse.
Estos son tumores progresivos que, en algunos casos, pueden causar dolor severo a tu cachorro.
Debido a la enorme hinchazón en la piel, los cachorros a veces están incapacitados para caminar, correr y saltar. Si el sarcoma de tejido blando se desarrolla dentro del estómago, hay una buena probabilidad de que tu cachorro experimente náuseas o vómitos.
Este es un tipo de tumor invasivo que se trata quirúrgicamente. Sin embargo, la quimioterapia es a veces una opción. Los tumores de sarcoma de tejido blando tratados oportunamente son curables. Por otro lado, este es un tumor que tiene repercusiones mortales una vez que se extiende a otras partes del cuerpo.
Detectar un bulto inusual en la cola de los perros o en cualquier parte de su cuerpo requiere una reacción veterinaria oportuna. A veces, esta es la única manera de ayudar a tu cachorro ya que algunos crecimientos en la piel son difícilmente curables. Aquí, hablamos principalmente de cánceres de piel, entre los cuales el melanoma es el más mortal.
Someter a tu perro a chequeos veterinarios regulares significa ser un dueño de perro responsable.
¿Qué es FNA (Aspiración con Aguja Fina)?
La Aspiración con Aguja Fina (FNA) es típicamente un método menos invasivo para detectar la naturaleza de bultos y protuberancias en la cola de tu perro u otras partes de su cuerpo.
Sin embargo, el método FNA no solo detecta el origen de los crecimientos en la piel. También sirve como una forma de examinar el estado del hígado, riñones y pulmones. La Aspiración con Aguja Fina también puede ayudar a detectar algunas anomalías dentro del tracto urinario, el pecho y el estómago.
Este es un procedimiento veterinario ampliamente utilizado que se realiza con una pequeña aguja. Sin embargo, este método no siempre es diagnóstico ya que en algunos casos no puede detectar el tipo de tumor o cáncer que tiene un perro.
Por eso se recomienda la biopsia para tipos agresivos de tumores. Sin embargo, la biopsia es un método mucho más invasivo. Generalmente, se necesitan sedantes para realizar una biopsia en perros.
Aunque hay algunos tipos de crecimientos en la piel y tumores en la piel que no se pueden prevenir, siempre puedes intentar algunos remedios caseros para mantener a tu cachorro saludable.
Por ejemplo, alimentos para perros sin receta para la salud urinaria, vitaminas, suplementos alimenticios saludables u otros métodos son generalmente una buena opción.
Sin embargo, incluso las razas de perros más saludables a veces necesitarán que se realice el procedimiento de Aspiración con Aguja Fina, ya que pueden sufrir de diferentes anomalías en la piel. Los bultos en la piel no siempre son prevenibles. La mayoría de las veces, están relacionados con la genética.
Preguntas Frecuentes
1. ¿Cómo se Diagnostica un Bulto en la Cola de un Perro?
Un bulto en la cola de tu cachorro se puede diagnosticar con un simple examen veterinario. Los bultos y protuberancias generalmente se ven incluso a simple vista. Lo bueno es actuar rápidamente. Tan pronto como notes algún tipo de anomalía en la piel en tu canino, visita a un veterinario.
Por otro lado, hay varias maneras de detectar el origen de un bulto en la cola de un perro, o en alguna otra parte del cuerpo del perro.
El primer método es la Aspiración con Aguja Fina. Este es un método ampliamente utilizado para detectar la causa de un bulto en el cuerpo de tu cachorro. La Aspiración con Aguja Fina se usa para detectar tumores de piel y cánceres de piel.
El otro método es la biopsia. Este es un método mucho más invasivo para detectar cánceres de piel. Requiere sedación (anestesia).
El uso de radiografías también es un procedimiento médico común en la detección de bultos en perros. Las opciones de tratamiento se basarán en el diagnóstico que tu veterinario formule.
Los bultos generalmente tienen poco que ver con el estilo de vida de un perro. Sin embargo, siempre es bueno usar alimentos saludables, como caldos de huesos para perros, alimentos ricos en vitaminas y minerales, así como alimentos ricos en omega 3.
2. ¿Cuáles Son los Síntomas del Cáncer en Perros?
No todos los cánceres en perros tienen los mismos síntomas. Sin embargo, si hablamos sobre el cáncer de piel que podría manifestarse como un bulto progresivo en la cola de los perros, podemos esperar varios síntomas comunes.
El primero es hinchazón y enrojecimiento. Este es un síntoma común para los cánceres de piel y tumores de piel. Dependiendo del tamaño, la hinchazón puede ser grande o pequeña.
Otro síntoma es inflamación. Muchas irregularidades en la piel causan infecciones cutáneas que resultan en inflamación, alta temperatura o incluso fiebre.
Los cánceres de piel progresados también tienen los siguientes síntomas: vómitos, náuseas, falta de apetito, falta de energía, desinterés en cualquier tipo de actividad, disminución de movilidad, dolor en el área afectada, y muchos otros.
Comportamiento inusual del perro, como dormir bajo la cama o evitar la compañía humana puede indicar que algo anda mal con tu cachorro.
Los cánceres de piel, como el melanoma y los tumores de mastocitos, tienen repercusiones mortales la mayoría de las veces. Son difícilmente curables, y la mayoría de los dueños de perros someten a sus cachorros a tratamientos en las fases posteriores de estos cánceres.
3. ¿Cuál es el Tamaño Promedio de un Tumor en Perros?
No hay una regla escrita sobre qué tan grande puede llegar a ser un tumor.
Generalmente, los tumores de piel miden entre 0.3 a 2 pulgadas. Sin embargo, algunos tumores pueden alcanzar hasta 4 pulgadas.
El tamaño del tumor depende del tipo de tumor. Los tumores menores, benignos, generalmente no son invasivos y son pequeños. Esto es porque no progresan a otras partes del cuerpo.
Por ejemplo, un papiloma o verrugas pueden llegar hasta 1.5 pulgadas, lo que es bastante grande. Aunque este es un tumor benigno que no tiene repercusiones graves en la mayoría de los casos, el tumor puede llegar a ser bastante grande.
Por otro lado, algunos tumores malignos invasivos pueden ser bastante grandes también, ya que se propagan rápidamente.
Sin embargo, lo importante es saber que el tamaño de un tumor no correlaciona positivamente con la invasividad de un tumor.
Conclusión
Un bulto en la cola de los perros generalmente representa una anomalía cutánea inofensiva que es fácil de tratar.
Sin embargo, puede haber casos en los que los bultos y protuberancias representen una condición cutánea grave, como el cáncer de piel.
Lo importante es someter a tu cachorro a exámenes veterinarios regulares, así como revisar su piel durante una sesión de cuidado.
Una reacción oportuna puede salvar a tu perro y prevenir que las anomalías cutáneas y las infecciones se hagan más grandes.