Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the rank-math domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/admin/web/perritosadorables.com/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
10 razones por las que los testículos de los perros son rojos y cómo puedes ayudar - PerritosAdorables - ¡Haz que tu perrito sea GUAUfabuloso!

10 razones por las que los testículos de los perros son rojos y cómo puedes ayudar

Si has sido dueño de un perro durante mucho tiempo, probablemente te has encontrado con ciertos problemas de salud con tu mascota. Si uno de estos problemas fue testículos rojos en tu perro macho, seguro que te preocupaste bastante.

Este artículo está destinado a aquellos propietarios que puedan preguntarse por qué los testículos de mi perro están rojos, y para que todos los amantes de los perros obtengan información general sobre este fenómeno.

Cuando conoces al menos las causas fundamentales de un problema, puedes ayudar a tu mascota y explicar detalladamente la condición de salud de tu perro al veterinario.

Los testículos de un perro pueden volverse rojos por diversas razones. No retrasaremos la introducción, así que vayamos directo al grano.

¿Por qué los testículos de mi perro están rojos?

imagen cercana de testículos de perro

¿Por qué los testículos de mi perro están rojos? ¿Hay algo mal con mi amigo peludo?

Antes de pensar lo peor, te aconsejamos que te informes bien primero. Los testículos rojos en un perro pueden indicar varias condiciones de salud, pero no olvides: cuanto antes descubras la causa exacta de esta condición en tu perro, antes podrás ayudar a tu amigo peludo.

Veamos cuáles son las causas comunes de los testículos rojos en perros.

1. Trauma

Probablemente a tu perro le encanta jugar, saltar y explorar su entorno. No es inusual que un perro se lesione durante estas actividades.

Debe haber observado una herida o un corte en alguna parte del cuerpo de su perro al menos una vez.

Una lesión también puede ser la razón por la cual el escroto de tu perro se ha vuelto rojo. Sería mejor examinar tú mismo los testículos del perro y comprobar si están sangrando o tienen cortes visibles.

Si ves que el perro está en gran dolor mientras intentas examinarlo, visita al veterinario de inmediato. Algunas lesiones pueden ser inofensivas, pero otras pueden ser muy peligrosas para la salud del perro.

2. Alergias

Una reacción alérgica podría ser la causa de los testículos rojos del perro.

Una reacción alérgica en un perro puede ser causada por varios alimentos, pero también por contacto con alérgenos como productos de limpieza, champús o polen.

Primero, es necesario determinar qué exactamente causó la alergia del perro, y luego consultar con un veterinario sobre cómo tratar la alergia.

Por lo tanto, tanto los perros como las personas pueden sufrir de alergias y erupciones cutáneas se pueden notar en todas las partes del cuerpo del perro.

3. Quemaduras solares

¿Sabías que los perros también pueden quemarse por el sol? ¡Un hocico de perro puede enrojecerse por la exposición al sol, pero también sus testículos!

La piel de los perros generalmente es muy delicada, y especialmente las partes sensibles del cuerpo son el hocico, los labios y los testículos.

¿Te gusta disfrutar de un día soleado al aire libre con tu mascota favorita? ¡Genial, porque tu perro probablemente lo disfruta de la misma manera! Pero, recuerda aplicar protector solar a tu perro. Las razas de perros de pelo corto y los perros con pelaje claro están especialmente expuestos a quemaduras solares.

4. Lamer en exceso

Todos sabemos que a nuestros perros les encanta lamer todo tipo de cosas. Muchos perros a menudo lamen sus labios, ¡pero algunos de ellos lamen sus testículos! ¿Qué está pasando? ¿Hay algo mal con tu perro?

A veces los perros se lamen los testículos como cualquier otra parte de su cuerpo. Simplemente dicho, este comportamiento está en la naturaleza del perro.

Si no notaste testículos hinchados u otro signo de enfermedad en tu perro, tal vez sus testículos se pusieron rojos simplemente porque el perro los lamió en exceso.

Sin embargo, probablemente hay una buena razón detrás de este exceso de lamido. Tal vez tu perro está aburrido, ansioso o infeliz. Por favor, presta atención al comportamiento de tu perro y asegúrate de que reciba suficiente estimulación física y mental.

5. Picaduras de insectos

grandes testículos rojos de perro

Los testículos rojos en perros a veces pueden ocurrir debido a picaduras de insectos, como pulgas. Si una pulga muerde a tu perro, notarás picazón y enrojecimiento.

Si el perro lame constantemente los genitales, es muy probable que sea una picadura de insecto.

Junto con el enrojecimiento y el rascado, también es posible que el perro comience a perder pelo y que su piel se irrite. Las picaduras de pulgas no son inofensivas, ya que el perro puede incluso volverse anémico si las pulgas beben mucha de su sangre.

Si sospechas de pulgas, revisa las encías de tu perro. Si las encías del perro están muy pálidas, definitivamente se debe a las pulgas. Aprende más en nuestro artículo sobre el chart de color de las encías de los perros.

El veterinario te aconsejará la mejor manera de lidiar con las pulgas.

6. Hernia escrotal

Una hernia escrotal en un perro se refiere a la ampliación del canal inguinal, lo que crea la posibilidad de derrame de contenido abdominal a través del canal o abertura en la ingle del perro.

El canal inguinal es una abertura en la pared muscular en la ingle del perro, y su función es permitir que los cordones y los vasos sanguíneos pasen a los testículos del perro.

Si la apertura de este canal se ensancha, ocurre una hernia escrotal. Como resultado, aparecen síntomas como testículos rojos e hinchados, dolor, orina con sangre y vómitos, falta de apetito y depresión en el perro.

En algunos casos, una hernia escrotal se hereda genéticamente, y a veces puede ocurrir debido a una lesión o a la obesidad del perro.

7. Torsión testicular

Uno de los problemas médicos que podría causar huevos rojos en un perro es torsión testicular. Esta condición implica la rotación del cordón espermático en el perro, lo que significa que los testículos del perro no están suficientemente suministrados con sangre. Por lo tanto, esta condición bloquea el flujo sanguíneo en los testículos del perro.

Junto con los testículos rojos, puedes notar testículos hinchados y dolor escrotal en un perro con este problema médico. Además, el perro puede tener fiebre, y puede que se niegue a caminar o incluso no quiera comer.

La castración de un perro puede prevenir la torsión de los testículos. Si al perro se le diagnostica torsión testicular, el veterinario prescribirá terapia antibiótica o un procedimiento quirúrgico para extirpar uno o ambos testículos.

8. Enfermedades de transmisión sexual

Desafortunadamente, nuestros perros también pueden contraer enfermedades de transmisión sexual.

La enfermedad venérea más común en perros es la Brucelosis, que es causada por la bacteria Brucella canis. Esta enfermedad se transmite por contacto con el líquido de un perro infectado o por relación sexual con un perro infectado.

La inflamación de los testículos es uno de los signos de esta enfermedad venérea en perros machos, mientras que en las perras esta enfermedad venérea es más difícil de notar. Esta enfermedad también es transmisible de un perro a un humano y se trata con terapia antibiótica.

Si no se trata, la brucelosis puede incluso causar infertilidad en perros. Por lo tanto, si notas testículos rojos e inflamados en un perro y sabes que tu perro ha sido sexualmente activo, es necesario llevarlo al veterinario inmediatamente.

9. Orquitis

La orquitis es una inflamación de los testículos, que puede ocurrir en los perros debido a diversas causas, como una lesión o como resultado del moquillo, una infección bacteriana o una infección por hongos. Esta inflamación causa testículos rojos y agrandados y dolor en el perro.

Existe una inflamación aguda y crónica de los testículos. La inflamación aguda se manifiesta con testículos dolorosos y duros, y también puedes notar dificultades para caminar y fiebre en tu perro. Aprende más sobre la fiebre en nuestro artículo sobre el chart de temperatura del perro.

Los veterinarios prescriben tratamiento con antibióticos para la inflamación aguda de los testículos. Además, es útil aplicar compresas frías a los testículos inflamados.

A diferencia de la inflamación aguda, la inflamación testicular crónica es incurable. La orquitis afecta significativamente la fertilidad de un perro, por lo que los veterinarios suelen recomendar la castración de un perro con inflamación testicular.

Una condición similar en perros que también puede causar testículos rojos e hinchados es la epididimitis, que es una inflamación del tubo testicular o epidídimo en los perros.

10. Tumor testicular

Los testículos rojos pueden, en algunos casos, indicar un tumor en un perro. Los tumores testiculares afectan más comúnmente a perros de alrededor de 10 años de edad o más.

Los tumores pueden ser benignos o malignos. Los tumores malignos se extienden a otros órganos y tejidos circundantes, mientras que los tumores benignos no metastatizan al tejido sano circundante.

Los tumores más comunes que ocurren en los testículos son el seminoma y el cáncer testicular. Aparte del enrojecimiento, los testículos agrandados son otro síntoma de los tumores testiculares.

El tratamiento dependerá del tipo de tumor, la implicación de la zona circundante y la edad del perro. Algunas razas de perros como los Pastores Alemanes, Rottweilers y Golden Retrievers son más propensas a desarrollar diferentes tumores.

El veterinario hará un diagnóstico después de un examen clínico. El tratamiento básico para todas las formas de tumores testiculares es la castración. Si solo un testículo está afectado, un veterinario podría sugerir la extirpación solo de ese testículo.

¿De qué color son los testículos de los perros?

mitad inferior de un perro blanco

Como regla, los testículos de un perro adulto sano deben ser grisáceos, y el color de los testículos no depende del color del pelaje del perro.

Sin embargo, algunos perros tienen testículos ligeramente más oscuros, lo que no es una señal de advertencia. Además, algunos perros más jóvenes pueden tener manchas rosadas en el escroto, lo cual es completamente normal.

A medida que un perro envejece, la pigmentación de su piel cambia, por lo que algunas partes de su cuerpo pueden perder color o cambiar de color. Por esta razón, los perros mayores a veces tienen manchas oscuras en sus testículos.

Como hemos visto, los testículos rojos en los perros ocurren debido a varias condiciones médicas. Por lo tanto, debes reaccionar de inmediato en cuanto notes que los testículos de tu perro han cambiado de color.

¿Qué debo hacer si los testículos de mi perro están rojos?

Lo primero que cualquier dueño preocupado pregunta después de notar que su perro tiene testículos rojos seguramente es: ¿Hay algo que pueda hacer para ayudar a mi perro?

¡Por supuesto que sí! Cada problema tiene una solución. Los problemas de salud requieren asistencia veterinaria, pero también puedes tomar algunas medidas antes de visitar al veterinario.

1. Presta atención a las actividades del perro

Como mencionamos anteriormente, en algunos casos el perro puede lamer los testículos en exceso, lo que puede hacer que se pongan rojos. Si no es una causa de salud, un perro puede lamer sus testículos hasta tal punto por varias razones.

Presta atención a la rutina diaria de tu perro. ¿Cuánto ejercicio recibe tu perro? ¿Cuánto tiempo pasas jugando con él? ¿Tiene compañía tu perro o está a menudo solo?

Muchos perros sufren de ansiedad por separación. Si recientemente dejaste a tu cachorro solo en casa por primera vez, puede que le haya costado mucho adaptarse. El resultado de esta ansiedad puede ser un comportamiento destructivo, pero también lamidos intensos de los testículos.

Si tu perro es lo suficientemente activo físicamente, puede ser una falta de estimulación mental. Tal vez tu perro esté cansado de estar en el mismo lugar todo el tiempo.

Considera darle algunos juguetes nuevos para jugar. También puedes hacer que su rutina de alimentación sea interesante al comprarle un nuevo contenedor de comida con compartimentos.

De esta manera, el perro tendrá que esforzarse un poco hasta llegar a la comida que adora, por lo que estará mentalmente comprometido mientras come su comida favorita.

Hay muchas formas en las que cada dueño de perro puede hacer la vida cotidiana más interesante para su perro. Ni siquiera requieren mucho esfuerzo, ¡y los resultados probablemente te sorprenderán!

2. Importancia de la comida para perros

Las alergias en los perros pueden causar testículos rojos. Además de los alérgenos ambientales, los perros también pueden ser alérgicos a la comida. Probablemente a veces compartes tu comida con tu perro, pero deberías hacerlo con moderación.

No puedes saber si un perro tendrá una reacción alérgica a un ingrediente en la comida que comen las personas.

Un perro también puede ser alérgico a cierta comida para perros, y si este es el caso, será necesario encontrar una comida que se adapte completamente a tu mascota.

Para determinar qué exactamente está causando la reacción alérgica de tu perro, tendrás que realizar las pruebas necesarias con un veterinario.

3. Prueba remedios caseros

Antes de comenzar a preocuparte por qué medicamentos necesitará tu perro para que sus testículos vuelvan a la normalidad, puedes intentar aplicar algunos preparados en sus testículos y el área circundante.

Preparados como pomada antibiótica, vaselina o Aloe Vera podrían resultar ser muy útiles. No son tóxicos y no dañarán a tu perro. Es posible que, de esta manera, los testículos del perro y la piel escrotal se hidraten y el enrojecimiento disminuya.

No deberías intentar tratar a tu perro con otros remedios por tu cuenta. Sin embargo, los remedios caseros como estos dos no causarán daño adicional a los testículos de tu perro.

4. Consulta a un veterinario

Cuidar de tu perro implica visitas regulares al veterinario. Además de las visitas regulares, debes contactar al veterinario inmediatamente si tienes alguna duda sobre la salud de tu perro.

Los testículos rojos en un perro pueden claramente indicar varias condiciones de salud. El veterinario evaluará si será necesario el tratamiento con antibióticos o quizás cirugía.

Lo que necesitas hacer es venir preparado para el examen. Necesitarás darle al veterinario todos los detalles sobre la condición de tu perro.

Así que, tendrás que explicarle cuándo notaste por primera vez los testículos rojos, si están presentes otros síntomas y si el perro está sufriendo dolor. Tus observaciones podrían ser de gran ayuda para el veterinario en establecer un diagnóstico.

Más información sobre los testículos de los perros

testículos de perro

Los testículos son una de las partes del órgano sexual masculino del perro. Los testículos de un perro están ubicados en el escroto, bajo la cola, es decir, en la región perianal. La función básica de los testículos en los perros es secretar testosterona y producir esperma.

Cuando los cachorros nacen, sus testículos están ubicados en la cavidad abdominal. Si todo es normal, cuando el perro tiene de 7 a 10 días de edad, sus testículos descienden al escroto.

Sin embargo, esto también puede llevar más tiempo, por lo que en algunos perros no es hasta los 6 meses de edad que puedes notar que sus testículos han descendido completamente.

Existe también una condición cuando uno o ambos testículos se quedan atrás en la cavidad abdominal de un perro, llamada Criptorquidia.

Criptorquidia

Criptorquidia significa la retención de uno o ambos testículos en la cavidad abdominal del perro. Como explicamos anteriormente, el descenso testicular comienza cuando el perro tiene solo unos días de edad.

En la mayoría de los perros, los testículos estarán completamente descendidos entre las 8 y 12 semanas de edad, pero en algunos perros tardarán mucho más en completar el descenso.

Muchos dueños de perros están impactados al descubrir que los testículos de su perro aparecen y luego desaparecen nuevamente. Esto no es tan inusual, ya que los testículos son muy pequeños y móviles en los perros jóvenes.

La apariencia y desaparición de los testículos es especialmente notable cuando el perro está emocionado o asustado, haciendo que sus testículos se retraigan hacia el canal inguinal.

Se puede decir que un perro tiene Criptorquidia cuando tiene 6 meses de edad y sus testículos no han descendido. Un testículo retenido puede causar varios problemas de salud en un perro, por lo que los veterinarios suelen aconsejar la extirpación del testículo retenido.

Ciertas razas de perros, como el Maltés, Pequinés, Caniches Toy y Yorkshire Terriers son más susceptibles a un testículo no descendido. Si el perro tiene un testículo residual, aún es fértil y puede reproducirse. Sin embargo, los perros con dos testículos retenidos generalmente no pueden criar.

Sin embargo, los perros con ambos testículos retenidos aún muestran deseo sexual.

En algunos casos, es posible mantener el testículo restante funcional con terapia hormonal. Esto se recomienda mientras el perro es todavía muy joven, hasta los 3 o 4 meses de edad.

¿Debes castrar a tu perro macho?

Los perros generalmente comienzan a mostrar curiosidad sexual a la edad de 4 o 5 meses.

Durante este período, los cambios en el comportamiento del perro son claramente visibles debido a los cambios en sus hormonas. También notarás signos claros de que tu perro macho quiere aparearse. El perro probablemente vagará buscando hembras todo el tiempo.

Además, notarás marcas de territorio con orina, y probablemente notarás a tu perro lamiendo su área genital y montando perras. Además de las perras, un perro macho que quiere aparearse probablemente monte todo tipo de cosas, a ti o incluso al aire.

El comportamiento como montar puede ser muy irritante y embarazoso para cualquier dueño de perro. Durante este período, sería bueno distraer al perro con juguetes y otras actividades nuevas. Sin embargo, la única forma de controlar este comportamiento es castrando al perro.

La castración es el procedimiento cuyo propósito es extirpar los testículos del perro.

Beneficios de la castración

perro en la mesa del veterinario

La esterilización minimiza el impulso sexual en los perros machos. Por lo tanto, cuando castras a tu macho verás una reducción drástica de comportamiento como huir de casa y perseguir hembras, o miccionar en cada poste durante un paseo.

Además, estarás seguro de que tu perro no tendrá cáncer testicular.

Además, la castración puede reducir significativamente tanto el comportamiento agresivo como dominante en perros machos.

La castración no significa que un perro macho dejará de saltar sobre las hembras o seguir su olor. Por lo tanto, el impulso sexual en un perro macho no desaparecerá con la castración.

La castración no debe realizarse mientras el perro aún es muy joven. La edad ideal para castrar a un perro dependerá de la raza, tamaño y salud general del perro. Tu veterinario te aconsejará mejor sobre la mejor edad para castrar a tu perro.

Consecuencias de la castración

En algunos casos, la castración puede causar exceso de peso en el perro. Además, algunas razas de perros ya son propensas a la obesidad, por lo que requieren atención especial.

Cuiden más que nunca de la dieta de su perro después de la esterilización. Además de la dieta, es crucial que el perro haga suficiente ejercicio todos los días.

En algunos perros, es posible notar que su pelaje es diferente después de la esterilización, y este fenómeno es más notable en perros con pelo largo.

También existe la posibilidad de que el perro esté asustado o sensible después de la esterilización. Es importante que el dueño del perro muestre gran paciencia y cuidado por su perro durante este período, para que vuelva a la normalidad lo antes posible.

¿Cuándo se recuperará el perro de la castración?

Si eres un dueño de perro que está pensando en la castración, tu primera pregunta debió haber sido: ¿Cuánto tiempo estará mi perro en dolor después de la castración?

Aunque esto puede sonar como un procedimiento aterrador para ti, la castración es realmente un procedimiento de rutina que es bastante común en los perros. Por supuesto, ningún procedimiento realizado bajo anestesia general es inofensivo y debe tomarse en serio.

Después de la cirugía, los veterinarios recetan analgésicos para el perro. Después de la castración, el perro debe descansar tanto como sea posible y no estar demasiado activo.

El perro probablemente estará en dolor por unos días después del procedimiento. Aparte del dolor notable, hay una alta posibilidad de que el perro se niegue a comer y quiera estar solo. La recuperación de cada perro será diferente, pero en general, el perro no debería sufrir dolor 10 días después de la cirugía.

Si notas que el perro todavía está sufriendo dolor, aunque hayan pasado más de 10 o 15 días desde la operación, o si notas hinchazón en el escroto de tu perro, debes contactar inmediatamente al veterinario.

Finalmente, la castración tiene muchos beneficios y puede afectar positivamente el comportamiento de tu perro. Sin embargo, corresponde a cada dueño de perro decidir si quiere que su mascota se someta a este procedimiento.

Palabras finales

mitad inferior de un perro

Esperamos que al leer este artículo obtengas una respuesta a la pregunta de por qué los testículos de tu perro están rojos.

Los testículos de un perro pueden volverse rojos por diversas razones. Algunas son inofensivas y otras pueden indicar condiciones de salud más severas.

En cualquier caso, no es una vista agradable y cualquier dueño de perro probablemente se preocupará de inmediato. Sin embargo, hay mejores respuestas a un problema encontrado que entrar en pánico.

Analiza el comportamiento de tu amigo peludo y observa si hay otros síntomas. Puedes comenzar a tomar medidas concretas cuando hayas estudiado la situación en detalle.

Encontrarás la solución correcta a tu preocupación en el consultorio veterinario.

En última instancia, no te preocupes de inmediato, ¡pero cree que todo estará excelente con tu mascota favorita!