Los perros gruñen por todo tipo de razones. No pueden hablar, así que se comunican ladrando, gruñendo y usando el lenguaje corporal. No siempre sabemos lo que quieren decir, pero generalmente logran su propósito de alguna manera.
Sin embargo, hay momentos en los que no está claro lo que sucede. Podrías escuchar a tu perro gruñendo sin una razón aparente, ¡y esto puede ser preocupante, molesto o aterrador!
Entonces, ¿qué está pasando? ¿Por qué tu perro gruñe a la nada?
Analizaremos las posibles razones de este tipo de comportamiento y veremos qué se puede hacer al respecto.
¿Por Qué Los Perros Gruñen A La Nada?
La primera cosa a destacar es que esto nunca sucede realmente. Piénsalo: ¿un perro gruñendo a la nada? Oh, ellos gruñen, pero solo porque no puedes ver a qué está gruñendo tu perro no significa que no haya nada a lo que gruñir. Así que tenemos que aceptar que los perros están gruñendo a algo. Es solo que no estamos conscientes de qué es ese algo.
En segundo lugar, necesitamos tomar nota del tipo de gruñido. Los perros tienen varios gruñidos básicos (y posiblemente muchos otros que son demasiado sutiles para que los identifiquemos) que dan pistas a los dueños sobre cómo se sienten y lo que intentan decirnos:
• El gruñido juguetón – esto sucede cuando tu cachorro salta, usualmente con un juguete en la boca o durante una sesión de juego con otros perros. Sabes que este perro no tiene malas intenciones. Esa cola estará moviéndose, y puedes notar que el perro está jugando y divirtiéndose, incluso si su boca está abierta y muestra los colmillos. ¿Juegas al tira y afloja con tu perro? ¡Entonces probablemente lo hayas escuchado gruñir mientras juega!
• El gruñido feliz – similar al gruñido juguetón, pero a menudo ocurre en anticipación a algo, como ser alimentado o recibir un premio. En muchas razas, esto se acompaña de un movimiento de patas delanteras y un saltar o trotar. Esto también se llama gruñido afectuoso, ya que tu perro podría hacer esto mientras lo acaricias. Este gruñido y el juguetón a menudo están acompañados de estornudos falsos, que es otra señal de que el perro está feliz y no tiene malas intenciones. Cuidado, sin embargo, ya que los estornudos falsos a menudo se usan solo para captar tu atención.
• El gruñido de frustración – todos nos frustramos a veces, entonces, ¿por qué los perros deberían ser diferentes? Este gruñido es similar al feliz, ya que señala anticipación, pero hay una diferencia: el perro siente que algo le impide conseguir lo que realmente quiere. Un ejemplo clásico es cuando una barrera física impide al perro alcanzar a alguien o algo. Puede ser que el perro no pueda alcanzar un juguete favorito o que se lo estén reteniendo deliberadamente. Este gruñido a menudo se interpreta mal como un acto agresivo, pero rara vez señala una verdadera agresión.
• El gruñido de dolor – si tu perro está herido o enfermo, podría gruñir cuando alguien se acerque o toque el área afectada. ¡Si este es el caso, no pierdas mucho tiempo investigando – lleva a tu perro al veterinario para que le echen un vistazo!
• El gruñido de miedo – este suele ser en respuesta a una situación con la que el perro se siente incómodo, como al conocer extraños o perros desconocidos. Los perros temerosos realmente no quieren pelear – solo están diciendo, ¡vete! Si la amenaza percibida no escucha, pasarán a gruñir y mostrar los dientes. Intenta reconocer este comportamiento y eliminar la amenaza o sacar al perro de la situación.
• El gruñido de advertencia – este es uno al que hay que prestar atención. Cuando un perro está asustado, posesivo, protector, nervioso o territorial, emitirá un gruñido de tono bajo, a menudo con la boca cerrada. Para estar seguro, observa su lenguaje corporal. Si estás tratando de quitarle algo al perro o no está contento con que te acerques, entonces es sabio escuchar. Obviamente, en esta etapa estamos más allá del gruñido de advertencia y el perro está listo para pelear. Esto podría ser para ahuyentar a una presa o atacar a un perro rival y afirmar su autoridad sobre ellos.
Así que tenemos al menos cinco tipos diferentes de gruñidos que los dueños de perros necesitan reconocer. Sin aprender estos, no será posible entender completamente el comportamiento de tu perro.
Pasemos a ver qué más podemos descubrir sobre tu perro gruñendo a la nada.
¿Qué Significa Cuando Un Perro Gruñe A La Nada?
Ya hemos establecido que cuando las personas preguntan, ¿por qué mi perro gruñe a la nada? generalmente hay algo allí, pero simplemente no podemos verlo. En cuanto a lo que significa, bueno, eso no siempre es sencillo. Para resumirlo, significa que tu perro está descontento, inquieto o simplemente tratando de advertirte. Depende de ti encontrar la causa.
Lo primero que necesitas hacer es prestar atención y escuchar el tipo de gruñido. Es poco probable que sea un gruñido feliz o juguetón, pero es mejor asegurarse. Una vez que hayas descartado estos dos, busca causas obvias:
Problemas de Salud
¿Tu perro muestra síntomas de enfermedad? ¿Parece estar con dolor? ¿El gruñido va acompañado de otra vocalización, como ladridos, gemidos o aullidos?
Más adelante hablaremos sobre algunos problemas de salud que pueden causar cambios de comportamiento en los perros, incluyendo gruñidos aleatorios inexplicables, especialmente en perros mayores.
Si descubres alguna zona dolorida, bultos o lesiones, obviamente necesitas llevar a tu amigo peludo al veterinario.
Anxiety por Separación
Muchos perros no pueden manejar estar solos por largos períodos de tiempo. ¡Y para algunos perros, diez minutos es demasiado tiempo! Nuestros amigos caninos están hechos para la compañía. Son animales de manada que prosperan en compañía, y su estrecha relación con los humanos ha sido criada en ellos durante miles de años.
Entonces, cuando se separan de nosotros, a veces se alteran. Esto puede tomar la forma de ladridos excesivos, aullidos, destruir tus muebles, olvidar su entrenamiento para hacer sus necesidades, y gruñidos. Podrías estar solo en la siguiente habitación cuando escuches a tu perro gruñendo a la nada, probablemente porque no puede llegar a ti, ya sea de manera deliberada o por accidente.
En casos extremos, es aconsejable contactar a un especialista en comportamiento animal que ayudará a tu perro a aceptar tu ausencia en ciertos momentos. Una de las mejores maneras de reducir la ansiedad de tu perro es desensibilizándolos a tus acciones y acostumbrándolos a tu ausencia.
Intenta no hacer alboroto cuando te vayas de casa y espera cinco minutos antes de saludar a tu perro cuando llegues a casa. Esto reduce la emoción y la tensión en esos momentos, ayudando a normalizar el proceso. Los perros son inteligentes para notar los signos de que estás a punto de salir. Saben que cuando tomas un bolso o las llaves del coche estás por salir, y correrán a tu alrededor y se interpondrán para atraer tu atención.
Toma tu bolso o billetera, incluso cuando te quedes en casa. Ponte el abrigo, pero mira televisión. Toma tus zapatos, pero mantenlos a tu lado en el suelo y sigue leyendo. Mezcla todas estas acciones durante un par de semanas y notarás que tu perro ya no reacciona. Estarán mucho más tranquilos cuando te vayas y cuando regreses.
También puedes usar el entrenamiento canino para ayudarles a sobrellevar esto. Haz que se sienten y se queden en un espacio mientras sales de la habitación. Déjalos cinco minutos, luego llámalos a ti. Repite esto, moviéndote más lejos y dejando un intervalo más largo cada vez. Siempre recompénsalos cuando lo hagan bien, ya que el refuerzo positivo siempre da los mejores resultados.
Proteccionismo
Muchas razas de perros son súper protectoras y gruñen o ladran a casi cualquier cosa que consideren una amenaza. Nuevamente, es importante identificar qué tipo de gruñido es. Esto es más fácil cuando tu perro está relajado, ya sea en su cama o tumbado a tu lado. Si no hay nada emocionante pasando, tu amigo canino no está interactuando con nadie (jugando, siendo acariciado, recibiendo mimos, etc.), y no están protegiendo comida, premios o juguetes, entonces puedes decir con seguridad que el gruñido te está alertando de algo. El perro ha percibido que hay una amenaza potencial para ti y otros miembros de la familia, y solo te está haciendo saber que te está manteniendo a salvo.
No es lo suficientemente fuerte como para ahuyentar a un intruso. Por eso tu perro ladra. Incluso si este comportamiento se vuelve realmente molesto, no es sabio castigar a un perro gruñendo a la nada, ya que esto sería contraproducente y los confundiría.
Los perros captan sonidos de alta frecuencia que no escuchamos. Estos pueden ser hechos por animales salvajes, vehículos, equipos eléctricos, aviones pasando por encima, y muchas otras cosas. Estos pueden ser aterradores ya que el perro no los entiende y los reconoce como una amenaza.
Si el gruñir se vuelve un problema, podrías intentar usar un generador de ruido blanco para enmascarar estos sonidos.
¿Por Qué Mi Perro Gruñe A La Nada Por La Noche?
¡Probablemente esto es cuando más nos molesta!
La casa está en la oscuridad, posiblemente con alguna luz encendida, y todo está en silencio. Luego escuchamos el bajo gruñido del perro, pero no podemos ver ni escuchar la causa. Y es entonces cuando nuestra imaginación evoca todo tipo de posibilidades espeluznantes y fantásticas. Como fantasmas.
Examinemos esto honestamente por un momento. Probablemente encajarás en una de tres categorías:
• Eres un firme creyente en lo sobrenatural – ¡los fantasmas son reales!
• No estás seguro sobre lo sobrenatural, pero necesitas ser convencido de una forma u otra – mantienes una mente abierta pero necesitas pruebas sólidas.
• Sabes que todo es una tontería.
Si estás en la primera y segunda categoría, podrías preguntarte si tu amigo peludo ha sentido algo no visto, un espíritu o una presencia paranormal.
Algunos especialistas en animales (si están en la categoría de ‘tonterías’) niegan que los perros tengan un sexto sentido. Desde un punto de vista puramente científico, esto es completamente incorrecto. Se ha hecho evidente que los perros (y muchas otras especies) tienen habilidades muy superiores a las que podemos percibir o entender.
¿Significa esto que tu perro está gruñendo al fantasma de la tía Gertrudis, que falleció exactamente hace un año a esa misma hora? Bueno, ¿quién puede decirlo con certeza?
Sin embargo, es mucho más probable que tu perro haya captado un sonido o un olor que está muy fuera de nuestro alcance. Están mucho mejor equipados que nosotros cuando se trata de visión nocturna y tienen un sentido agudo del olfato. Tu perro huele rastros de animales que tú no podrías detectar, especialmente si una ventana o un ventilación está abierta. Pueden detectar el menor movimiento en condiciones oscuras cuando estaríamos parpadeando en la negrura y preguntándonos qué está ahí afuera.
También sabemos que los perros pueden predecir terremotos y otros fenómenos naturales. La acumulación de presión en el suelo crea sonidos durante varios días antes del evento. No podemos escuchar estas frecuencias más altas, pero los perros sí, y esto los hace actuar fuera de lo normal.
Entonces, ¿quién puede decir que los perros no pueden detectar otros tipos de energía sutil? La ciencia ha establecido que todo es energía vibrando a diferentes frecuencias, entonces, ¿por qué los perros no deberían percibir cosas que nosotros no podemos? Nuevamente, no estamos diciendo que los perros deban unirse a los Cazafantasmas, solo que aún hay mucho que no entendemos, y es bueno mantener la mente abierta.
Lo principal que debes recordar es que tu perro está tratando de comunicarse contigo. Es altamente probable que haya detectado algo, ya sea un intruso potencial, un animal salvaje, ratones en la pared, un gato pasando, un extraño coche o el fantasma de un soldado de la guerra civil… Bueno, ¡quizás no este último!
Gruñir es su forma de dar una advertencia inicial para hacerte saber que hay una amenaza potencial. Aman a sus familias y quieren protegerlas, así que nunca te enojes con ellos por hacerlo.
Perro Ciego Gruñendo A La Nada
Hay varias causas diferentes de ceguera en los perros, muchas de las cuales son incurables. Algunas de estas son graduales y la vista del perro se deteriorará progresivamente con el tiempo. Ocasionalmente, la ceguera puede ocurrir casi de la noche a la mañana.
Cualquiera que sea la causa y sin importar la rapidez con la que suceda, este es un momento aterrador y desconcertante para tu perro. Durante el proceso de quedarse ciego, tu perro no entenderá qué está pasando. Cosas que antes eran claras para ellos se convertirán en formas vagas. Objetos que están fuera de lugar se convierten en obstáculos que causan confusión y alarma.
Los perros ciegos muy a menudo aceptan su condición bastante rápido y aprenden a lidiar bien. Aún así, su mundo ha cambiado y lo perciben de manera diferente.
Algunos tendrán una tendencia a gruñir, aparentemente sin razón. Generalmente es una forma de sentirse seguros, estableciendo límites dentro de su nuevo mundo sin vista.
También podría ser que están confiando más en su oído y reaccionan a cualquier sonido porque se sienten incapaces de hacer mucho más. Podrían simplemente estar diciéndote que escucharon algo.
Lo principal es reconocerlo. Reafirma a tu perro y hazle sentir seguro. Nunca te enojes con ellos por gruñir, ya que esta es su forma de comunicarse contigo.
¿Por Qué Mi Perro Viejo Gruñe A La Nada?
Desafortunadamente, esto podría deberse a la demencia canina o disfunción cognitiva.
Al igual que los humanos, los perros pueden sufrir a medida que envejecen. El cerebro a menudo se ve más afectado por condiciones como el Alzheimer y la demencia. El daño a veces es causado por enfermedades, pero también porque se envía menos oxígeno al cerebro. Esto lleva a la pérdida de células cerebrales y un deterioro gradual de la función cognitiva.
Podrías notar a tu perro anciano mirando la pared o paseando sin rumbo por la casa. Podrían ladrar o gruñir a la nada, especialmente por la noche. Además de tener demencia, el oído y la vista de tu perro no serán tan buenos como antes. Sonidos y vistas que antes eran familiares podrían ahora ser extraños y confusos.
Si tener demencia no fuese suficiente, los perros viejos tienen que lidiar con articulaciones rígidas y dolorosas. Esto puede hacer que gruñan y se quejen cuando intentan descansar y ponerse cómodos. También podrían quejarse un poco si los acaricias y tocas una articulación dolorosa.
Si esto sucede, no lo tomes a la ligera y digas que es solo vejez. Lleva a tu perro al veterinario para un chequeo de salud, ya que pueden ayudar a aliviar su condición, incluso si solo es para recetar medicamentos para el dolor o sedantes suaves para asegurarse de que el perro duerma toda la noche.
¿Qué Deberías Hacer Si Tu Perro Gruñe A La Nada?
¿Qué te llevó a este artículo? Quizás buscaste en Google ¿por qué mi perro gruñe a la nada? Tal vez estás asustado por tu perro gruñendo en la noche cuando no parece haber una buena causa.
Cualquiera que sea la razón que te trajo aquí, probablemente estás buscando algún consejo, y ojalá hayas encontrado la respuesta en algún lugar de esta página.
Así que, ahora que conocemos las razones de por qué tu perro podría gruñir a la nada, necesitamos ver maneras de detenerlo.
Establece qué tipo de gruñido es en primer lugar.
Si es un gruñido juguetón o feliz, entonces todo está bien y no necesitas actuar. Si tu perro se siente frustrado, eso no es ideal, pero es parte de la vida. Intenta remover la fuente de frustración lo antes que puedas si sientes que tu perro se está agitando demasiado y bordea la agresión.
Un gruñido de dolor es una clara señal de que necesitas programar una visita al veterinario. Con suerte será algo que pueda arreglarse fácilmente con un poco de atención y medicación. Sea lo que sea, siempre es mejor prevenir. Si es algo serio, tu perro tendrá una mejor chance de recuperación si se diagnostica la causa lo suficientemente temprano.
Cubrimos la ansiedad por separación bastante bien y sugerimos algunas soluciones a este problema, así que no nos extenderemos más en eso aquí.
Los gruñidos de miedo y agresión pueden indicar que hay un problema. Si tu compañero canino no suele ser agresivo, entonces necesitas encontrar y solucionar el problema – rápidamente. El entrenamiento y la socialización tempranos son las mejores maneras de eliminar la agresión ya que acostumbran a tu perro a la compañía de extraños, así como a otros perros y animales. Siempre es bueno obtener ayuda y consejo de un entrenador profesional de perros, ya que pueden hacer una diferencia real en el comportamiento de tu perro.
Lidiar con el miedo es más complicado, ya que es difícil controlar lo que asusta a tu perro. Ocasionalmente, la causa es clara y puede ser algo mundano: un globo de helio perdido, una máscara de Halloween, un ruido desconocido, la aspiradora, y así sucesivamente. Otras veces, estarás rascando tu cabeza ya que la verdadera causa no será evidente. Todo lo que puedes hacer en estas situaciones es mantener la calma y tranquilizar a tu perro lo mejor que puedas. Intenta distraerlos con tiempo de juego o premios durante el día, y (si es práctico) mantenlos cerca de tu lado de la cama por la noche.
Finalmente, llegamos al gruñido de advertencia, que generalmente es la razón principal por la que tu perro gruñe a la nada.
Vale la pena decir nuevamente que los perros siempre gruñen por una razón, y nunca encontrarás a un perro gruñendo a nada. Cuando escuches a tu perro gruñendo, toma nota de la situación. ¿Qué está pasando en casa? ¿Estás solo con el perro? ¿Hay otros miembros de la familia alrededor?
¿Qué te está diciendo el lenguaje corporal del perro?
Si el gruñido progresa a ladridos frenéticos, quizás querrás revisar las cámaras de seguridad, anotar la hora y tener el teléfono listo para llamar por ayuda si es necesario. Tu perro quiere mantenerte seguro, por lo que te advertirá cuando sienta peligro, incluso si no puedes ver ninguna razón para alarmarte.
Esto no debería ser un problema, ya que tu perro ama protegerte, y no quieres desalentar esto. Sin embargo, si este comportamiento se repite con frecuencia y se convierte en un problema, entonces necesitas abordarlo.
La mejor manera es asegurarte de tener una rutina. ¡A los perros les encanta la rutina! Dales mucho ejercicio y mantenlos mentalmente estimulados con juguetes de rompecabezas y juegos, ya que esto garantizará que estén felices y no se aburran fácilmente. Cuando gastan su energía, les ayuda a estar más relajados.
El entrenamiento con jaula es un excelente medio de modificación conductual. Le das a tu perro un espacio cómodo donde se sienta seguro y protegido, y por lo tanto es menos probable que reaccione exageradamente a los ruidos o olores del exterior.
Sobre todo, ten paciencia y trabaja con tu perro para entender el problema. Mantén la calma y tranquilízalo, y nunca castigues a tu perro por gruñir.
Al fin y al cabo, es solo su manera de hablar contigo. Depende de ti descubrir lo que están diciendo.