Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the rank-math domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/admin/web/perritosadorables.com/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Síndrome de la Cola Feliz: ¿Qué es y debería preocuparle? - PerritosAdorables - ¡Haz que tu perrito sea GUAUfabuloso!

Síndrome de la Cola Feliz: ¿Qué es y debería preocuparle?

Cuando uno escucha las palabras “cola feliz”, no la asocia inmediatamente con algo malo, pero el síndrome de cola feliz definitivamente no es algo positivo.

El síndrome de cola feliz en los perros se refiere a una lesión en la cola que ocurre cuando tu querido perro mueve la cola con demasiada fuerza y termina golpeándola contra algo duro.

Parece increíblemente increíble, pero sucede, ya que una cola moviéndose puede balancearse con suficiente fuerza como para golpearse contra una superficie dura y causar una lesión de diversos grados.

Las lesiones más comunes son grietas en la punta de la cola o salpicaduras de sangre, e incluso algunas terminan con un extremo roto de la cola en lesiones más severas.

El peor caso, sin embargo, es si tu perro no puede controlar su cola durante el proceso de curación, lo que puede llevar a reinjurias frecuentes y la imposibilidad de recuperarse, momento en el cual el médico podría decidir una amputación.

Tenga en cuenta que esto sólo es un último recurso, y el tratamiento del síndrome de cola feliz ha avanzado considerablemente a lo largo de los años, por lo que la opción de amputación rara vez se utiliza.

Para saber más sobre el síndrome de cola feliz, por qué ocurre y cómo prevenirlo así como tratarlo si surge la necesidad, sigue leyendo para saber más.

¿Qué es el síndrome de cola feliz?

perro mirando a la distancia

Bueno, la descripción anterior puede haber revelado la mayoría, pero el síndrome de cola feliz ocurre cuando un perro simplemente mueve su cola con demasiada fuerza y termina golpeándola contra una superficie hasta el punto de causar daño.

No todas las colas son propensas a esto. Las colas largas son más susceptibles ya que tienen un arco de oscilación más amplio y, por lo tanto, generan más velocidad, lo que aumenta la probabilidad de daño.

Las colas que son más delgadas también son más propensas a esto, al igual que las colas que sólo están cubiertas con piel delgada en lugar de pelo o simplemente con piel más gruesa, aunque esto depende en gran medida de la raza.

Finalmente, la cola contiene muchos vasos sanguíneos que, cuando se combinan con los otros factores de riesgo, pueden crear una escena bastante sangrienta cuando todo lo malo se alinea y un golpe suficientemente fuerte los hace explotar, llevando a este problema.

La superficie en sí no es solo cualquier superficie dura, generalmente son las que tienen esquinas más afiladas que concentran la fuerza del impacto en un punto específico que se rompe y potencialmente incluso se rompe, causando a tu perro una gran cantidad de dolor e incomodidad.

Por suerte, si el problema se previene a tiempo o el impacto no fue tan fuerte, se puede resolver aplicando rápidamente primeros auxilios en el lugar y vendando la cola para que no se mueva demasiado.

Tu amigo peludo puede quejarse un poco, pero, en última instancia, todo debería estar bien; sin embargo, debería ser revisado por un veterinario si sospechas que podría haber algún daño persistente en las vértebras de la cola.

¿Qué razas de perros son más propensas al problema de cola feliz?

Si bien cualquier raza de perro puede terminar con una cola feliz con la suficiente fuerza, las ocurrencias más comunes del síndrome suelen ocurrir en razas de perros grandes con colas más delgadas.

Las razas de perros más comunes a las que les ocurre son:

  • Varios perros pastores
  • Galgos
  • Gran daneses
  • Pit Bulls
  • Doberman
  • Gran daneses
  • Labrador Retrievers

Las razas de perros más pequeñas tienen menos probabilidades de sufrir esto, pero la regla general es que si un perro mueve su cola con suficiente fuerza o la golpea contra una superficie lo suficientemente afilada, puede obtener una cola feliz, por lo que siempre debes estar alerta, independientemente de la raza de tu mascota.

¿Cómo tratar las lesiones de cola feliz?

foto cercana de la cola de un perro

Aunque las descripciones anteriores pueden haber presentado el síndrome de cola feliz como una lesión grave, a menudo es solo una lesión temporal que desaparecerá con un tratamiento adecuado.

Aquí está cómo manejar una, paso a paso.

1. Encontrar el nivel de daño en la cola

Lo primero que debes hacer en cualquier situación que involucre una lesión de mascota es revisar el área lesionada y evaluar la gravedad de la lesión.

Entrar en pánico solo porque ves algo de sangre no te hará bien ni a ti ni a tu mascota, ya que su propia ansiedad probablemente empeore si ve a su dueño perder el control.

Mantén la calma y echa un vistazo a la lesión.

Si parece relativamente pequeña y si la punta de la cola no parece dolerle cuando la tocas, en la mayoría de los casos solo será una pequeña lesión.

Esto se puede solucionar fácilmente en casa con un botiquín de primeros auxilios básico desinfectando adecuadamente el área y envolviendo un vendaje alrededor de ella.

Solo asegúrate de que tu perro no se lo quite mientras todo se cura.

Sin embargo, si tocar la punta de la cola causa a tu perro una gran cantidad de dolor y el área de impacto es bastante severa, para no mencionar que la cola parece no debería doblarse de la manera en que se muestra, es probable que sea momento de llevarlo a un veterinario.

Independientemente del resultado, aún debes envolver el área herida lo mejor que puedas para al menos evitar que se mueva y permita que se cure adecuadamente.

2. Vendaje de la cola sangrante

No hace falta decir que esto no debería hacerse por personas débiles de corazón, ya que probablemente haya mucha sangre en la escena y desmayarte sea lo peor que podría suceder aquí.

Las herramientas necesarias son bastante estándar y se pueden encontrar en cualquier botiquín de primeros auxilios de edición estándar: un poco de gasa, desinfectante, un poco de algodón, cinta para asegurarla y tijeras para cortar la gasa y la cinta.

Para obtener un buen inicio en el proceso de curación, querrás prepararlo todo antes de comenzar, es decir, cortar la gasa y la cinta necesarias para tenerlas a mano, ya que es probable que tu perro no se quede quieto el tiempo suficiente para permitirte hacer eso a mitad de envoltura.

Lo primero que querrás hacer es limpiar la herida.

Esto es estándar para cualquier herida abierta para prevenir infecciones que solo podrían empeorar la situación.

Comenzar con agua ayuda a eliminar la sangre en sí, y terminar con desinfectante para finalizar el proceso.

Asegúrate de ponerlo en la almohadilla de algodón en sí, o en el área que rodeará la parte herida de la cola, ya que eso hará que permanezca más tiempo y facilitará la aplicación sin ensuciar tu lugar.

A continuación, querrás envolver la cola. No solo la envuelvas alrededor de la punta de la cola, ya que es probable que se caiga o que el perro mismo la jale.

Envuelve toda la cola para mantenerla en su lugar un poco mejor y hacer que sea más difícil para tu paciente peludo herido quitársela.

Tu veterinario puede sugerir usar un collar isabelino (mejor conocido como el cono) para prevenir esto después de la visita, pero por ahora estás trabajando con lo que tienes.

El mejor método es hacer una envoltura en espiral alrededor de la cola del perro, ya que dará la mejor cobertura y ajuste más apretado.

Una vez que la envoltura esté correctamente asegurada, puedes llevar a tu querido perro al hospital de animales como lo haría cualquier padre de mascota responsable.

3. La visita al veterinario

perro enfermo en la mesa de una clínica

Dependiendo de cómo funcione la clínica veterinaria en tu área, puede que necesites pre-registrarte para una cita en línea o por teléfono, así que asegúrate de hacerlo si tu hospital de animales local lo requiere.

Si no, entonces puedes salir de inmediato.

De cualquier manera, vale la pena realizar un chequeo si crees que se ve lo suficientemente mal como para justificar uno, para obtener una opinión de un profesional certificado.

Él debería poder evaluar la situación de la mejor manera y prescribir el proceso de tratamiento adecuado y los cursos de acción.

Generalmente, puede terminar con cambios frecuentes de vendaje hasta que la cola sane o un cambio en la disposición de los muebles de algún tipo para evitar que esto vuelva a ocurrir, especialmente si parece ser frecuente.

Un espacio más abierto o bordes acolchados suelen funcionar, pero si no puedes hacer eso, hay otras opciones como un salvador de cola o similar.

Dependiendo de la gravedad de la herida en sí, también puede necesitar algunos puntos de sutura para mantener la cola estable y permitir que la herida se cure adecuadamente.

En el peor de los casos, o después de repetidas lesiones de cola sin signos de parar, el veterinario puede sugerir una amputación quirúrgica de la cola como una opción para prevenir más lesiones y potenciales complicaciones para tu perro.

No es lo ideal, pero la amputación de la cola mejorará su calidad de vida en caso de que simplemente no pueda evitar mover su cola.

4. El tratamiento

Con respecto al tratamiento real, la envoltura inicial es un gran comienzo para el proceso de curación. El veterinario puede colocar una nueva al momento de la visita si lo considera necesario, ya que tendrá que quitar la vieja para verificar la lesión.

Probablemente también recetará algún medicamento antiinflamatorio para tu perro, para mantener la herida a raya.

Dependiendo de lo inquieto que sea tu perro, también puede incluirse en la prescripción algún medicamento sedante para calmarlo un poco y mantener su cola quieta.

Aparte de eso, se puede aconsejar un collar isabelino para evitar que tu perro se quite la venda si termina encontrándola demasiado incómoda o si quiere intentar lamerse las heridas él mismo.

La razón de esto es obvia, quieres prevenir que tu perro repita el síndrome de cola feliz y añada más lesiones, lo cual es perjudicial para la salud general de la mascota y su comodidad.

El principal problema aquí es el tiempo, ya que el proceso de curación puede tardar varias semanas en completarse.

Esto puede ser agonizante para tu perro, dado que su cola es una de sus principales fuentes de comunicación, y tenerla fuera de servicio supone un enorme inconveniente.

Como se mencionó antes, puedes usar un salvador de cola si quieres, pero te aconsejo preguntar al veterinario sobre eso, si es seguro hacerlo.

Aparte de eso, querrás hacer que el espacio vital de tu amigo peludo sea más amigable para los perros y menos afilado o estrecho, dependiendo de cuál sea el problema.

5. La conclusión

Una vez que el proceso de curación haya terminado, tendrás que quitar la venda, lo cual puede ser un proceso algo desalentador por sí solo.

Hazlo lentamente por si la cinta o la gasa misma se han quedado pegadas a la cola por la sangre seca o el adhesivo.

Si el proceso de retiro parece doloroso para tu perro, detente un poco y usa un poco de agua tibia y jabón para ayudar con el proceso de eliminación, ayudar a aflojar la adhesión y hacerlo más cómodo para tu amigo peludo.

Una vez que esté fuera, tu perro debería estar bien, solo asegúrate de darle un poco de aseo a su cola si tiene pelo para uniformarla con el resto de su pelaje.

También asegúrate de lavar cualquier exceso de sangre o malos olores que puedan haberse acumulado para mantener a tu perro fresco, ya que esa área no ha recibido un baño en semanas.

Preguntas Frecuentes

foto cercana de la cola de un perro

¿Puedes tratar el síndrome de cola feliz en casa?

Por supuesto que sí. La mayoría de los casos de cola feliz generalmente no son lo suficientemente graves como para requerir la atención de un veterinario y son raras, ocurrencias únicas por estar en una perrera estrecha u otro espacio reducido.

El tratamiento generalmente solo necesita un vendaje bien envuelto con un desinfectante de calidad y cambiar el vendaje de vez en cuando, así como algunos medicamentos si es necesario.

Tu mayor desafío será el comportamiento de tu perro durante el proceso, pero el medicamento debería ayudar, o el collar isabelino o un salvador de cola.

¿Cómo curar la cola feliz de un perro?

Aparte de los tratamientos mencionados anteriormente, es principalmente conductual y cambiar los alrededores de tu perro para prevenir que ocurra.

No es realmente algo que se pueda curar, ya que no es culpa del perro que su cola golpee algo afilado, aparte de tener más conciencia espacial.

¿Existen otros nombres para el síndrome de cola feliz?

Hay algunos, en particular cola de perrera o cola ensangrentada, dado el motivo más probable del problema y el resultado más probable de él, dado el amplio suministro de sangre que recibe la cola.

¿Es la cola feliz una preocupación seria?

Si bien la gran mancha de sangre puede hacer que parezca así, realmente no lo es. Tu perro puede estar en dolor y todo, pero si se trata adecuadamente, no debería haber complicaciones importantes.

Simplemente asegúrate de mantener la calma cuando lo veas suceder y sigue los pasos enumerados anteriormente, y tu perro y tú deberían estar bien.

¿Cuál es la mejor manera de prevenir que un perro obtenga una cola feliz?

Los mejores métodos serían los mencionados anteriormente, ya sea entrenamiento conductual para que tu perro no mueva su cola tan salvajemente cuando esté en espacios estrechos o darle un espacio más grande para moverse.

Acolchar los bordes también ayuda en ese empeño.

Finalmente, está la opción de amputación quirúrgica si simplemente no puede evitarlo y sigue repitiendo el incidente de cola feliz constantemente.

El veterinario probablemente no quitará toda la cola, pero cortará lo suficiente como para que mover la cola no suponga un riesgo de cola feliz.

¿Puede una cola feliz curarse por sí sola?

Si no es una lesión grave que requiera la atención de un veterinario y es solo un poco de hematoma o un punto crudo, ciertamente puede.

Tu perro necesita prevenir cualquier lesión adicional en él, y la cola debe sanar con el tiempo.

Dicho esto, aún recomendaría envolverlo para ayudar a facilitar el proceso de curación mejor y proteger el área de más lesiones añadiendo algo de acolchado extra en el lugar.

¿Por qué la cola de mi perro no sana a pesar de seguir las instrucciones del veterinario?

Si esto sucede, puede haber algún otro problema subyacente que sea un problema, o tu perro puede haber manipulado el vendaje o la medicación de alguna manera.

Podría ser que el medicamento antiinflamatorio no esté funcionando y que se haya propagado una infección, impidiendo que el área se cure adecuadamente.

También podría haber problemas con la sangre del perro o algo más.

Cualquiera que sea el problema, llévalo de nuevo al veterinario para que le haga otro chequeo y determine la causa de este retraso y actúe de acuerdo a lo que el veterinario te recomiende hacer.

¿Por qué mi perro se muerde la cola incluso después de que la lesión haya sanado?

El lugar puede estar irritado todavía, por alguna otra razón.

Dependiendo de la frecuencia con la que cambies los vendajes, el área puede no haber sido lavada en bastante tiempo y podría haber desarrollado un sarpullido.

El adhesivo de la cinta médica también podría haber arrancado algunos pelos o simplemente causado un dolor persistente que resulta en una pequeña inflamación.

Alternativamente, podrían ser pulgas con las que tu perro esté lidiando. Revísalo para determinar la causa. Si no puedes, entonces puedes llamar a tu veterinario si es necesario, pero debería pasar en pocos días, en cualquier caso.

En conclusión

perro caminando en casa

El Síndrome de Cola Feliz puede sonar como algo positivo, pero en realidad no lo es.

El nombre proviene de la causa más que del resultado final que a menudo es doloroso y puede llevar a una fractura en algunos de los peores casos, pero generalmente no es nada demasiado drástico.

Principalmente ocurre en perros grandes con poco o ningún pelo en sus colas y con una piel bastante delgada hasta el punto de que carece casi de cualquier protección.

Este síndrome es lo que sucede cuando tu perro mueve su cola un poco demasiado enérgicamente y luego lo detiene abruptamente golpeándolo accidentalmente contra una esquina afilada de una superficie dura.

Esto puede llevar a una gran cantidad de dolor y posiblemente una gran salpicadura de sangre a través de la pared, muebles o incluso el techo dependiendo del ángulo.

Sin embargo, si bien la escena en sí puede parecer salida de una película de terror, es importante mantener la calma y reaccionar adecuadamente evaluando la lesión, desinfectándola y envolviéndola, y yendo a un veterinario si es necesario.

Si hay necesidad de un veterinario, él podrá recetar el medicamento relevante y el proceso de tratamiento que, si se sigue, debería llevar a una recuperación completa.

Si no es así, vuelve al veterinario para ver si hay algún otro problema subyacente que pueda estar impidiéndolo.

En algunos casos, el veterinario puede recomendar la amputación de la cola como recurso, y puede ser lo mejor si no puedes hacer nada para ayudar a mitigar la cola feliz de tu perro, pero es una decisión que vale la pena considerar detenidamente.

Cualquiera que sea el caso, estoy seguro de que podrás llegar al fondo del asunto, y en unas pocas semanas, tu perro debería estar como nuevo y feliz de tener su principal herramienta de comunicación de vuelta en pleno funcionamiento.